Respuesta cortesía de Yakko Warner. Si buscan en youtube también está en español, es muy bueno pero sacrifica a los países para que coincidan los labios.
Wednesday, May 30, 2007
Monday, May 28, 2007
Juan Manuel Escamilla: ¿Por qué están pasados de moda los secreters?
http://karamazovi.blogspot.com
Dice una página de etimologías en internet:
Un ‘secreter’ es un mueble que sirve para escribir secretos y guardarlos en cajones cerrados con llave. La voz castellana es la adaptación fonética del francés ‘secrétaire’ [leer : secreter]. En el siglo XII, equivalía a ‘tabernáculo’ y a mediados del XVIII empezó a designar este mueble cerrado cuyo tablero al abrirse sirve de escritorio
Un secreter se ve así:
Después de eso creo que a todos nos queda claro por qúe están demodés. Si los sofás con formas de labios están pasados de moda con más razón lo estará un mueble francés estilizado con cajones para guardar secretos.
Es más, ¿todavía existen los secretos? Creo que mientras que en el pensamiento trágico romántico los secretos eran un peso insoportable, hoy nadie conoce lo que es un secreto. Blog killed the diary star. No necesitamos cajones y compartimentos donde podamos meter nuestros cuidadosos escritos en sobres lacados, necesitamos que suba el contador de visitas.
También es posible que los "secreters" sirvieran para llevar dobles contabilidades, aunque hoy en día eso se puede hacer protegiendo la información con un muy buen algorritmo.
Sunday, May 27, 2007
Homero Simpson: "Could Jesus microwave a burrito so hot that he himself could not eat it????"
En realidad esta pregunta fue enviada por Carlos del Campo, un entusiasta participante de este blog (ver supra.. ¿o infra?). Sin embargo debido a que sólo citaba a Homero, me pareció más justo darle al personaje de ficción el crédito.
Dos antecedentes y una anotación. El primera antecedente es que esta pregunta es una versión de la aporía (aporía= sin-salida) medieval: "¿Podría Dios crear una piedra tan pesada que ni él mismo pudiera moverla?", o "¿Podría Dios crear un ser más poderoso que él?". Y el otro antecedente es que en Guía para la Vida, de Matt Groening, Bart Simpson sugiere que le preguntes a tu maestra de religión si "Dios podría honrear un pastel tan grande que ni él mismo pudiera terminárselo".
La anotación, es que he observado que en Estados Unidos -sin descartar que sea un fenómeno de todos los países anglosajones o incluso de todo el protestantismo- la figura de Jesús en ocasiones se utiliza en instancias donde en culturas católicas -y presumiblemente ortodoxas- se utilizaría a Dios. La "omnipotencia" de Jesús es un concepto que puede resultar un tanto trivial para el católico promedio, quien concentra todos estos aspectos en un Dios más cercano al judaísmo, y en cambio busca a Jesucristo para tener una relación más humana con la divinidad. Esta tendencia gringa se puede ver muy claramente en la comedia adolescente Saved, donde los personajes (alumnos de una escuela cristiana) frecuentemente intentan ponerse en contacto con Jesús, o "ven" a Jesús (esta es una de las confusiones más divertidas de la película); mientras que el católico normalmente se pregunta "qué haría Jesús",
Dicho esto contestaré tu pregunta. La aporía original tenía como reto compatibilizar la omnipotencia de Dios -si no me equivoco, un dogma de fe- con la paradoja de que no podía ponerse límites a sí mismo, por lo tanto no podría hacer todas las cosas.
Te respondo desde distintos puntos de vista (siguiendo la tradición de este blog) y cambiando "Jesús" por "Dios" para que no suene tan extraño:
Realismo metafísico teísta (*teísta= que cree en un Dios personal): Cuando se dice que Dios puede hacer todas las cosas, quedan excluidas las ontológicamente imposibles. No es que Dios no pueda hornear un burrito demasiado caliente por debilidad, sino porque NADIE puede, diablos (!), es una contradicción lógica.
Voluntarismo teísta: Dios puede hornear un burrito tan caliente que ni él mismo pudiera comérselo. Y es omnipotente. Todo al mismo tiempo. No puedes entenderlo por la debilidad de tu ínfima razón humana.
Ilustracionismo anti-regilioso (léase Voltaire): Ajá,esto prueba que Dios no existe. Idiotas.
Filosofía Analítica: Dicen que dice Tomasini que dice Anscombe que dice Wittgenstein que lo referente a la divinidad es incomunicable. Shh. Shhhhhhhh............... Zip it.
No te preocupes Carlos. Si bien es posible que Jesús no tenga poderes infinitos para hornear burritos es muy posible que pueda multiplicar nachos, convertir el agua en queso derretido, quitar enchilamientos, y romper piñatas que no sueltan dulces con tan sólo maldecirlas
Friday, May 25, 2007
Adela Anaszkiewicz: ¿Qué posibles interpretaciones te sugiere esta imagen?
La imagen siguiente puede interpretarse como que:
a) El hombre perversamente utiliza al árbol para robarle el oxígeno que necesita.
b) El árbol utiliza perversamente al hombre para robarle el bióxido de carbono que necesita.
c) El hombre y el árbol se utilizan perversamente mutuamente para obtener lo que necesitan uno del otro.
d) El hombre y el árbol se creen muy listos, uno por encima del otro, pero en realidad no son nada, no existen por el principio de vacuidad, la causalidad no es lineal como la entienden todavía muchos (no diré "la filosofía" ni "la ciencia" occidental porque esta visión mecanicista ya no existe, sino sólo su percepción popular) donde una causa provoca un efecto, y este efecto es causa de un siguiente efecto, como bolas de billar que se van golpeando unas con otras, siendo que existe una causalidad "horizontal" donde todas las cosas dependen mutuamente de otras para existir, además de que un hombre y un arbol no son sustancias en un sentido fuerte, son una confluencia de factores, hoy están, mañana no están, de nuevo pueden volver a estar, hombre y árbol son parte de esta misma cadena infinita, hombre y árbol están llamados a dejar la rueda del sufrimiento y a abandonar su estado de ignorancia, hombre y árbol creen que son enemigos, pero hombre y árbol hermanos.
e) Nosotros los hijos del sol no podemos venderles a ustedes, los hombres blancos, estas tierras [Seattle] porque no son nuestras, son de la madre tierra. Estos árboles estuvieron aquí antes de que vivieran nuestros padres y seguirán aquí después de que vivan nuestros hijos.
(Nota: Sobra decir lo que pasó déspués...)
f) Mickey Mickey Mickey Mickey, Mouuuuse, Mouuuuuse, Mickey, Mouuuuse, Mouuuuse, Mickey Mickey Mickey.
Thursday, May 24, 2007
Juan Manuel Escamilla: ¿Por qué los grandes hombres son propensos a la depresión?
http://karamazovi.blogspot.com
Estimado José Manuel, fusilando eso del problema 30 de Aristóteles que siempre dice Zagal en Introducción, más o menos cuando tenía tu edad (¿hace 3 años?) escribí el siguiente cuasi ensayo.
Probablemente hacía lo que muchos estudiantes de filosofía, me inspiraba leyendo Rayuela y luego trataba de justificar mis intuiciones con argumentos filosóficos. Lástima que dejé de hacer eso. Ahora no redacto ensayos ingenuos sino exámenes de primera y segunda vuelta.
Mini Ensayo sobre la Melancolía:
“En un mundo sin melancolía los ruiseñores se pondrían a eructar”, dice Cioran en Silogismos de Amargura. En el problema XXX atribuido a Aristóteles surge la pregunta:
“¿Por qué todos los que han sobresalido en filosofía, la política, la poesía o las artes eran manifiestamente melancólicos, y algunos hasta el punto de padecer ataques causados por la bilis negra, como se dice de Heracles en los [mitos] heroicos?".
Partiendo de que la autoría en efecto se deba a Aristóteles, parece adecuado esbozar como respuesta este pasaje de la ética Eudemia:
“Este privilegio sólo pertenece al elemento divino que hay en nosotros; él es el que ve claramente lo que debe ser, lo que es, y todo lo que queda aún obscuro para nuestra razón impotente. Por este motivo, los melancólicos tienen visiones y sueños tan precisos. Una vez que la razón ha desaparecido en ellos, aquel principio parece tomar más fuerza; sucediendo lo que con los ciegos, cuya memoria, en general, es mucho mejor, porque están libres de todas las distracciones que causan las percepciones de la vista "
Cabe señalar que tanto Aristóteles como Hipócrates entendían por melancolía una condición que tendría como resultado la oscilación entre la euforia y la depresión, ambos atribuían la causa a la bilis negra (significado literal de melncolía), que es lo que podríamos identificar con trastorno maniacodepresivo, o de acuerdo a algunos especialistas con el trastorno bipolar. Posteriormente el término “melancolía” toma la acepción que nos es conocida, de acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española:
“Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre quien la padece gusto ni diversión en nada.”
Mientras que Aristóteles relaciona la melancolía con los efectos producidos por el vino, y encontramos en su significado antiguo connotaciones dionisiacas, vemos que la palabra termina por inclinarse a describir la apatía de los periodos de tristeza que sufre aquél supuestamente afectado por la bilis negra. Pero este cambio de significado en el término es superficial, pues estudios contemporáneos de psiquiatría consideran a la euforia ocasional un síntoma de la depresión, e incluso un artículo de hace poco más de 10 años las llama “dos caras de la misma moneda”, con lo cual vemos que el concepto ha conservado al menos un mínimo de identidad que nos permite una comparación histórica. Resuelta esta cuestión continúo mi exposición.
Parece ser que la consideración de la melancolía a lo largo de la historia tiende a ser ambivalente, encontramos desde el problema XXX un reconocimiento de su carácter patológico, al mismo tiempo que un ensalzamiento que queda patente en la cita de la Ética Eudemia que leí hace un momento. Dice Kant en “Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime”:
"Aquel cuyas emociones le inclinan a la melancolía no tiene ese nombre porque se sienta afligido por depresión sombría al verse despojado de las alegrías de la vida, sino porque su sensibilidad, afinada por encima de determinado nivel, o mal dirigida por alguna razón, alcanza ese estado con mayor facilidad que ningún otro. En particular, tiene el sentido de lo sublime…Todas las sensaciones de lo sublime poseen para él una mayor fascinación que los encantos efímeros de lo bello…Tiene un convencimiento profundo de la nobleza de la naturaleza humana…no tolera la sumisión vil, antes bien respira libertad en un pecho noble…Es juez severo de sí mismo y los demás; y no pocas veces se hastía de sí mismo y del mundo" .
Lo anterior señalado por Kant puede leerse como una glosa al dictum latino “beati pauperes spirituu”, donde como en el aforismo de Cioran, la ausencia de melancolía se asocia con la procacidad del hombre que no escapa de lo cotidiano. Puede leerse en otro de los silogismos de amargura:
“En este «gran dormitorio», como llama un texto taoísta al universo, la pesadilla es la única forma de lucidez.”
Sin embargo, en todas las referencias que he presentado no hay una consideración del melancólico que lo muestre como discontinuo del resto de los hombres, sino como dotado de una mayor sensibilidad y por tanto una mayor capacidad de tener una videncia lúcida de sí mismo y en general del universo. (“un optimista es un pesimista mal informado”).
La diferencia entre los melancólicos sobresalientes de Aristóteles junto con los melancólicos de Kant que ya esbozan la conciencia romántica, frente al hombre común puede bien ser una cuestión meramente de contextos. Kierkegaard, que considera a la pena como originaria, en su análisis del papel del poeta utiliza como analogía el toro de Falaris, una figura metálica que construyó el tirano del mismo nombre, gobernante de Agrakas del siglo VI. A.C., en la cual las personas eran quemadas vivas y los alaridos de las víctimas salían por el hocico del animal produciendo la ilusión de que mugía. Kierkegaard dota al poeta de esta capacidad para comunicar su sufrimiento de modo que los demás al escucharlo puedan deleitarse, “y así debe ser según las reglas de la Estética”. Como se ve aquí y en otros pasajes de la obra kierkergaardiana, la pena no es exclusiva del poeta, sino tan sólo la capacidad de expresarla estéticamente. Una vez que se reflexiona sobre la pena, se convierte en angustia.
A partir de Kierkegaard comienza a consolidarse una tradición filosófica que considera a la angustia como elemento indisociable de la constitución antropológica, resultando en nuestros días en términos obscenos como “soledad ontológica” que empiezan a ser parte del léxico de la mente media gracias a divulgadores como Saramago.
Sin embargo me parece interesante mencionar a Jaspers como caso aparte. Karl Jaspers, psiquiatra y filósofo, en ocasiones deja de considerar a la angustia dentro del campo de la psicopatología, afirmando que la encuentra también en los pacientes sanos, y postula una angustia radical. Cito otro silogismos de amargura:
“Si alguna vez has estado triste sin motivo, es que lo has estado toda tu vida sin saberlo.”
La concepción de la melancolía a través de su paso por la historia termina por quedar vertida en una disyunción presente en nuestros días. O bien terminamos hablando de la “soledad ontológica” o del “error de occidente”, que el mismo Cioran llama “un futuro sin posibilidad”.
El tema no es fácil. De algún modo utilicé a Emil Cioran como hilo conductor debido a que la obra citada evoca con su título una reflexión filosófica y al mismo tiempo una temática que pasó de ser marginal a convertirse en el centro de la discusión filosófica en el existencialismo, en donde finalmente terminó por desgastarse en charlas de café.
Burp.
P.S. ¿Por qué me escribes un mail diciendo que no contesté tu pregunta sobre el amor y Don Gato? Ese post lo puse hace semanas...
Tuesday, May 22, 2007
Alejandro López: ¿Qué película es mejor, La Lista de Schindler o la Vida es Bella?
http://somoslosborbotones.blogspot.com
Ambas son peligrosos ejercicios ideológicos una en el plano ético y otra en el estético.
"Quiero que haga por mí lo que Spielberg hizo por Schindler"
- Monty Burns
En el caso de la lista de Schindler, está la permanente agenda de propaganda sionista del miembro activo del partido republicano Steven Spielberg. Basta con recordar al brontosaurio Pie Pequeño y su búsqueda de la "tierra prometida" para tener escalofríos. Históricamente, Oskar Schindler es una figura muy interesante. Prueba contra la teoría crítica (Adorno y Horkheimer) que los horrores nazis -al menos el exterminio- poco tienen que ver con la "razón instrumental"; una refutación a esta tesis -sobre todo de Horkheimer- se puede encontrar en Los orígenes del totalitarismo, un interesante estudio histórico de Hannah Arendt.
A pesar de que las cámaras de gases y los hornos crematorios evoquen la perversidad de la tecnología y la automatización, el regimen nazi poco tiene que ver con la sociedad mercantil. Un verdadero mercantilista era Oskar Schindler, que se dio cuenta de que era estúpido dejar ir mano de obra gratuita (en la cual además hay que invertir dinero para matar). No digo que a Schindler le fuera indiferente del todo salvar vidas (también le interesaba), pero era quid pro quo, y tengo entendido que como patrón era duro; y en fin, no me lo imagino llorando como Liam Neeson ("pude haber vendido esta camisa, un judío más").
Por otra parte, el conservadurismo quizá en el fondo dice que el partido nazi estaba mal en el cómo y no en el qué, después de todo "el trabajo libera" ("arbeit macht frei", y qué mejor ejemplo que los empleados de Schindler).
La sensación, a mi modo de ver, es que ningún totalitarismo está por encima del individuo que quiere hacer lo correcto. Cada alabanza a Schindler perpetúa la eterna inmolación al pueblo alemán. Siendo honestos, el partido nazi no era una minoría que se apoderó del país, sino que se mantuvo con apoyo popular y cumpliendo siempre -incluso a punto de perder la guerra- con las formalidades democráticas necesarias (como hacer elecciones o renovar anualmente los poderes especiales de Hitler). Me imagino que también la oposición o la indiferencia era grande, y si bien muchos callaron por cobardía, otros sencillamente no hubieran provocado nada más que su propia muerte. No todos estaban en la posición privilegiada de Oskar Schindler, y no todos habrían podido salvar una vida vendiendo "una camisa más".
"Ni hablar mujer, traes puñal"
- Chachita
En el segundo caso se trata de una película que desde un punto de vista ideológico tiene feas implicaciones neo-conservadoras. Hay dos tipos de neo-conservadores, los que dicen que el mundo se encamina solito hacia el bien (básicamente los liberales: globalización, multilateralidad, libre mercado), y los que dicen que el mundo va del diablo pero que no se puede cambiar el curso de acción de las grandes masas e instituciones (básicamente, filósofos franceses de la segunda mitad del s. XX). Quizá nos encontrmaos en el segundo caso. La vida es bella, depende de ti mismo. Si aquel heroico padre pudo darle esa visión a su hijo en la situación más adversa posible, no hay limitantes.
Quiero decir que me gusta mucho la película, y que este tipo de espiritualidad me parece positiva. Sólo que tiene un lado peligroso, como una de las obras maestras de Ismael Rodríguez, Nosotros los pobres. Si ponemos todo el énfasis en la espiritualidad de la aceptación del sufrimiento (para terminar con él o darle sentido, según sea uno oriental u occidental) muchas veces se puede perder de vista que sí existe la posibilidad -y el deber- de realizar cambios de estrucutras.
"¿Pero quién me ha dado esta lengua tan pérfida que ha conseguido salvaguardar hasta aquí mi pereza?"
- Arthur Rimbaud
Ambas películas me gustan, de hecho la lista de Schindler es una de las pocas películas de Spielberg que me agradan (mi preferida es Catch me if you can), y quizá sea uno de los mejores trabajos de John Williams (junto con la marcha imperial, claro está). Por otra parte La vida es bella me gusta lo suficiente como para tener el guión en alguna parte de mi librero y haberlo leído como a la mitad. Y después de señalar los aspectos que considero peligrosos de cada una desde mi racionalidad paranoica, respondo a tu pregunta: no lo sé.
Te dejo con un video sobre la segunda guerra mundial.
Monday, May 21, 2007
La Redacción: ¿Cuáles son los tipos de blog que existen?
2. Snob: Aunque de vez en cuando el autor mencione hechos biográficos, en estos blogs todo gira en torno a cosas culturales. Las fotos son elegantes y provienen del educado acervo visual que posee el bloggero. Normalmente sin darse cuenta escriben posts enteros sobre autores o sucesos que nadie entiende, o comienzan a ironizar al respecto de una noticia cultural dando por hecho que todo el mundo está al tanto. Sus frustraciones principales son conseguir libros o llegar ser como personajes de filmes independientes. Si bien muchas veces son fuentes inagotables de tesoros a los que nunca hubiéramos llegado por nosotros mismos y ofrecen una opinión mucho más elaborada e interesante que el resto de los mortales, el punto débil es que a veces se siente como leer el suplemento cultural del domingo. Ejemplos: http://guillermoinj.blogspot.com, http://enriquegdelag.blogspot.com, y http://www.karamazovi.blogspot.com.
3. Público: En realidad hay dos tipos de blog público. El verdaderamente público, (como Dixo) que usualmente pertenece a una compañía y tiene fines muy concretos, y el que está hecho por un blogger común y anónimo con pretensiones públicas. El segundo es el que me interesa. Este tipo de blogs, escritos por uno, dos o diez pelados, se comportan como un espacio público conciente. Se toman a sí mismos más o menos en serio, ya sea posteando todos los días rigurosamente o haciendo referencias internas a otros posts. La mayoría son de reseñas -música y anime predominan- o de política. A veces hay casos límite donde el bloggero habla sobre su propia vida, pero pretende hacerlo en términos de un foro público (http://majaderia.blogspot.com). Sobra decir que en estos blogs usualmente no falta un contador discreto en la parte de abajo, así como un template que intenta distinguirse de los pre-hechos (o incluso diseñado como blog profesional). Un blog público es el que tiene más posibilidades de éxito (en sentido tradicional), sin embargo pocos tienen el orden y la disciplina para hacerlo de manera efectiva. Ejemplos: http://somoslosborbotones.blogspot.com, http://diezauno.blogspot.com.
4.Pelado: En este tipo de blogs (que pueden ser orientados más hacia lo personal o hacia lo público, sin llegar a ser blogs públicos) el autor o los autores se especializan en irreverencias de todo tipo. A veces van desde la más tierna crítica social "pinches políticos rateros", hasta lo políticamente incorrecto, burlándose de asuntos considerados tradicionalmente como "serios", ya sea la pobreza extrema, la anorexia, o la guerra. Curiosamente, dentro de sus burlas asumen siempre una posición crítica, como si más bien la burla fuera el mundo y ellos con sus peladeces la voz de la razón. Jamás se puede saber si sus propósitos van más allá de lo humorístico, aunque siempre se tiene la sospecha de que hay algo más. Son una oda a la libertad de expresión, que nos despiertan de nuestro conformismo middle-mind, aunque su ruido informativo con frecuencia raya en lo predecible. Ejemplos: http://pigletdemacdo.blogspot.com y el infame http://elhuevo.blogspot.com/.
5- Cursi: Es confusa la distinción entre el blog cursi y el intrascendente. Normalmente el cursi es un blog mucho más valiente donde su autor se expone mostrando lo que verdaderamente añora, o le preocupan, incluso las cosas de su presente o su pasado que lo lastiman. Muy pocas veces están hechos por literatos o humanistas, y contrario a lo que se pensaría, están llenos de intuiciones filosóficas y poéticas. El blog cursi "llama" a sus visitas, tiene pocos lectores pero muy asiduos, y es usual que en los comentarios pregunten por sucesos anteriores en un tono afectado y afectuoso ("pero qué pasó con ese trabajo que te ofrecieron?"). En este caso no pondré ejemplos para no exponer a nadie a visitas insensibles.
¿Qué me falta? ¿Qué me sobra?
La Redacción: ¿Cuáles serán los próximos deportes olímpicos?
Sumo
Ajedrez
Orientación deportiva (competencias de búsqueda con mapas y brújulas)
Surf
Bailes de Salón (sí, leyeron bien)
y finalmente, el salvavidismo (¿darán puntos por RCP?, ¿agregarán tiburones para aumentar la competividad en los últimos rounds?)
Otros: billar, motociclismo, tirar de la cuerda, montañismo, polo, botes de motor, golf, bolos y bridge (el juego de naipes).
Ah sí, y por cierto:
Sunday, May 20, 2007
La Redacción: ¿Existen las sandías cuadradas que salieron en los Simpson? (o "¿Qué es un post de cajón?" con respuesta ostensiva....)
Saturday, May 19, 2007
Simón Landa M.: ¿Qué es la posmodernidad?
Prefiero llamarlo postmodernismo para enfatizar que es una corriente (o conjunto de corrientes en distintas disciplinas) y no una época a la que ha llegado la humanidad (lo cuál es una teoría que en general los postmodernistas comparten). Como no estoy muy seguro te diré lo que me dijeron mis distintos profesores a lo largo de la carrera:
Filosofía de la cultura: Las distintas sociedades del mundo fueron llegando a distintas "modernidades". La modernidad euorpea es distinta a la modernidad islámica, y etc. al infinito (el derecho romano y la sharia, respectivamente, por decirlo a nivel jurídico). La "postmodernidad" es la coexistencia de las distintas modernidades incompatibles.
Teoría del conocimiento: Existen 8 tesis principales de la modernidad, que nunca se mencionaron en clase, y otro número similar de tesis de la posmodernidad que tampoco se mencionaron en clase nunca. Son opuestas. Por completo.
Introducción a la filosofía: Debido a que la geometría no-euclidiana cae debido a Gödel y su crítica al quinto postulado, así como la física newtoniana basada en un espacio isométrico e isocrónico, la confianza en las ciencias se derrumba y con ello todo el edificio del conocimiento humano.
Metafísica: El conocimiento moderno llega a ser totalizante en el s. XIX con el sistema hegeliano omniabarcante. Una vez que fracasa se fragmenta en distintas áreas la filosofía (filosofía de la cultura, filosofía de la ciencia), y después de esa fragmentación hay una fuerte desconfianza en la racionalidad. Sin embargo esto se debe al concepto moderno de racionalidad, los modernos tenían unas pretensiones de conocimiento y de certeza cerdísimas, y si regresamos a la racionalidad antigua que era moderada no surgen estas aporías.
El-misterioso-autor-del-texto-"Dionisios posmoderno": La modernidad consiste en la radicalización de la oposición sujeto-objeto. Existen dos posmodernidades, la crítica y la de decadencia. La crítica pretende mostrar reconfigurar esta relación, mientras que la posmodernidad de decadencia pretende simplemente destruir toda fundamentación del conocimiento de todas las áreas.
Estética: Decía que nosotros éramos posmodernos y sus nietos también porque pedían sushi por teléfono. Le parecían muy positivios los aspectos interculturales de nuestra época, lo cual comparto. Fue a un congreso de filosofía en Turquía y se compró una bolsa Louis Vouitton pirata, de las fábricas que maquilan las originales, pero sin el sello.
Hermenéutica: Le tocaba darnos el tema de posmodernidad. Nos explicó a los autores principales y parecía no haber una gran cohesión entre ellos. Cada uno se enfocaba a distintos aspectos. Lyotard criticaba la predominancia de la palabra sobre la imagen y -sobre todo- el fin de los metarrelatos, Deleuze de una la de una lógica de la identidad sobre la diferencia y lo aparentemente absurdo, Vattimo criticaba el pensamiento fuerte y proponía un "pensiero debole" a sabiendas de que se le caería todo el teatrito ("sfondamento") lo cual era bueno porque era católico y de manera muy barroca así estaría más al alcance Dios.
Teoría Crítica: Nunca habló extendidamente sobre la posmodernidad pero mencionó ciertas teorías según las cuales las esferas discursivas son incomensurables. No se pueden poner a pelear dos "racionalidades" distintas como gallos, no se puede decir que una sea mejor que la otra, ya sea el derecho de un país con el de otro, o la brujería con la ciencia, o lo que sea con lo que sea.
Creo que eso es todo lo que recuerdo, Simón. No soy la persona más adecuada para hablar acerca de las artes y la literatura. Por último si se dice "pos" o "post" depende de qué tanto te guste el latín y de qué tanto te guste romancear.
Por último un mensaje sólo para colegas. Ya sea que les simpatice o les incomode el postmodernismo dejen al segundo Wittgenstein en paz, él es pragmatista y nada tiene que ver con eso. Y además el jugo lala.
Thursday, May 17, 2007
Rodrigo Pérez: Si sabemos que fumar causa cáncer y demás problemas de salud, ¿los fumadores son suicidas o temerarios?
http://ww.arte-musica-ideas.blogspot
Desde la lógica más abstracta
Estás partiendo de que el fumador (hablemos de aquél considerado como "consetudinario", que fuma todos los días) hace un cálculo de probabilidades y en base a un análisis costo beneficio decide fumar. Así llegas a dos opciones, o la muerte debe parecerle algo deseable, o que su actitud es tan desafiante que regala años de su esperanza de vida sólo por el pequeño placer de fumar.
Desde la economía mainstream
Otra opción que no tomas en cuenta es que quizá la muerte le parezca temible, pero el placer de fumar sea más grande. Así tendríamos más o menos un análisis completo de lo que sería la decisión de fumar.
Sin embargo hay dos factores. El primero es que el costo marginal de fumar un cigarro más no es la muerte, de hecho un solo cigarrillo probablemente no tenga un costo visible en la salud. Y los hombres estamos hechos para pensar en términos de costos marginales (el costo de agregar una unidad más). Usualmente pensamos si deberíamos extender nuestro viaje un par de días, o una semana más. Si deberíamos tomar una cerveza más. Si quisiéramos tener una mascota más. Así, aunque yo lleve 10 años fumando tres paquetes al día, mido en términos de costo-beneficio mi siguiente cigarrillo. El problema de esta trampa es que los efectos en la salud no siempre son visibles. Si hubiera un deterioro al parejo, podríamos dejar de fumar justo cuando el siguiente cigarrillo ya nos causara más molestias que placer. El problema es que muchas vece, como ya lo dije, los efectos del cigarrillo no son visibles, lo cual hace que no sea verdaderamente percibido el costo marginal.
Desde mi punto de vista
La teoría económica basada en individuos maximizadores de utilidad (y a grandes rasgos "utilidad" surge en los economistas clásicos como un modo de referirse al placer, en la economía actual es una mezcla de ocio y dinero) ha sido enormemente criticada. Comúnmente se le conoce como rational choice, y simplemente se dice que es una ficción, que somos animales irracionales consumistas idiotas que preferimos a veces comprar un producto más caro que otro igual y más barato sólo por estúpidos.
Creo que las críticas a la teoría de la elección racional son superficiales y no dan cuenta de por qué los modelos económicos basados en ella tienen un poder predictivo tan grande. Si bien no se pueden extrapolar los modelos económicos para todas las situaciones, y si bien existen casos excepcionales, negar de tajo la elección racional es un poco exagerado.
Sin embargo, yo, que fumé 7 años, te puedo decir que además del placer y la filosofía de vida y la delicia del cigarrillo, existe también el síndrome de abstinencia. La mayoría de los fumadores ni siquieran son concientes de que lo experimentan -sobre todo los que tienen un paquete consigo todo el tiempo- o al menos de qué tan seguido. Por ello para quien quiera dejar de fumar, un primer paso importante puede ser aprender a detectar sus síndromes de abstinencia; y sólamente fumar cuando estos sucedan. Tendemos a fumar para calmar el craving. En español quizá no hay una palabra similar, porque nos es lo mismo antojo, o al menos no tiene la misma intensidad. Sin embargo también fumamos porque nos sirvieron un café o porque estamos aburridos, de este modo siempre fumamos más allá de lo que nos pide el cuerpo (ya adicto), y de este modo vamos extendiendo la adicción. Otro paso puede ser empezar a observar cuánto duran los lapsos de SA, quizá media hora o una hora.
Porque muchas veces cuando el fumador consetudinario se plantea dejar de fumar, no puede evitar pensar intuitivamente -aunque racionalmente sepa que no es así- que su alternativa es entre fumar y vivir en estado de síndrome de abstinencia. En realidad este fumador debería dejar de fumar para poder pensar "fuera de la caja", y decidir si desea seguir fumando.
Por lo pronto yo tengo un año y cacho sin fumar. No soy suicida, sino bastante apegado a la cotidianeidad (si puedes intepretar eso como vitalismo), y estoy lejos de ser temerario (incluso creo que soy cobarde). Fumé 7 años, sólo te puedo decir que no pensaba tanto al respecto, y que ahora que no fumo tampoco pienso tanto al respecto. Salvo cuando me preguntan.
Wednesday, May 16, 2007
Sergio Acosta: ¿Qué pasaría si Kurt Cobain no se hubiera suicidado?
Creo que en primer lugar, no sabrías quién es Kurt Cobrain. No sé qué más decir. Tal vez habría hecho un album más austero y atrincherado que In Utero, tal vez se hubiera movido en la dirección contraria. Muy posiblemente le hubiera escrito otro disco a Hole, tal vez hubiera escrito ese segundo disco que escribió en secreto Billy Corgan. Y no existiría esa canción tan pegajosa de "oh make me over tarat, tat tat, tat tat". Así que quizás es bueno que Kurt Donald Cobain esté muerto.
Te dejo con una parodia de Weird Al Yankovic. Nota la parodia a tres niveles, letras, música e imagen. Las gárgaras parodiando el tube-sound del solo, en particular, me parecen brillantes. Perdón por la respuesta breve pero entro a trabajar en 20 minutos.
Tuesday, May 15, 2007
Jake
Con relación a la pregunta pasada del principito voy a postear este video. Paloma era una serie que solía hacer y que borré de youtube, pero lo importante de este episodio es que cuenta la historia de Jake, la cual es completamente verídica.
Monday, May 14, 2007
Alejandra Q.H: ¿Por qué se corre el riesgo de llorar si uno se ha dejado domesticar? La explicación del zorro no termina de convencerme.
Profile
Veamos qué dice el zorro:
ENTONCES apareció el zorro:
-¡Buenos días! -dijo el zorro.
-¡Buenos días! -respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vío nada.
-Estoy aquí, bajo el manzano -díjo la voz.
-¿Quién eres tú? -preguntó el principito-. ¡Qué bonito eres!
-Soy un zorro -dijo el zorroBueno creo que no escogí una parte lo suficientemente relevante, dejemos continuar la historia:
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-, ¡estoy tan triste!
-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-, no estoy domesticado.
-¡Ah, perdón! -dijo el principito.
Pero después de una breve reflexión, añadió:
-¿Qué significa "domesticar"?
Sí, ya viene:
-Tú no eres de aquí -dijo el zorro- ¿qué buscas?
-Busco a los hombres -le respondió el principito-. ¿Qué significa "domesticar"?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?
-No -díjo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"? -volvió a preguntar el principito.
-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro-, significa "crear lazos... "
-¿Crear lazos?
-Efectivamente, verás -dijo el zorro-. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos. Y no te necesito. Tampoco tú tienes necesidad de mí. No soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...
Ahora me voy a saltar lo que sigue porque dice cosas extrañas, como que al principito lo domesticó una flor, y esa flor se parece extrañamente a una flor parlante que tenía Pitufina en un capítulo. Tras dar otro trago de coca light continúo copiando de internet (por cierto vean qué gracioso se ve el Principito en esta foto, así como encabronado....):
-¿Qué debo hacer? -preguntó el príncipito.
-Debes tener mucha paciencia -respondió el zorro-. Te sentarás al principio ún poco lejos de mí, así, en el suelo; yo te miraré con el rabillo del ojo y tú no me dirás nada. El lenguaje es fuente de malos entendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...
El principito volvió al día siguiente.
-Hubiera sido mejor -dijo el zorro- que vinieras a la misma hora. Si vienes, por ejempló, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto, descubriré así lo que vale la feliçidad. Pero si tú vienes a cualquier hora, nunça sabré cuándo preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.
Aquí viene justo lo que nos interesa, la parte de llorar:
-¡Ah! -dijo el zorro-, lloraré.
-Tuya es la culpa -le dijo el principito-, yo no quería hacerte daño, pero tú has querido que te domestique...
-Ciertamente -dijo el zorro.
- Y vas a llorar!, -dijo él principito.
-¡Seguro!
Y después (spoiler's ahead) cuando el principito se despide del narrador del libro -el mismo Saint-Exupéry o una dramatis persona de sí mismo, en caso de que todo sea una ficción- viene la cita que tú mencionas:
-Ahora debes continuar tu trabajo-dijo interrumpiéndome- Debes volver a tu avión. Aquí te esperaré. Regresa mañana por la tarde...
No me quedaba tranquilo. Me recordaba esto al zorro. Si uno se deja domesticar, corre el riesgo de llorar un poco...
Así que mi respuesta se resume a dos puntos:
a) Mi primera teoría es que esto no habla realmente sobre domesticar, sino que es una metáfora de la amistad.
b) No es el zorro quien dice que al domesticar "se corre el riesgo de llorar un poco". Ni siquiera el principito, esta es la asimilación que hace el adulto-narrador. El zorro tiene mayor capacidad de vivir el instante, aunque reflexiona acerca de las condiciones que crean el instante (ritos, lazos), y simplemente dice "voy a llorar". Al momento de entregarse al amor de su amigo el zorro no se pone a pensar en esas cosas, es el adulto-narrador quien se plantea las dudas por temor y desconfianza.
Por lo tanto estabas metiendo palabras en la boca del zorro.Sunday, May 13, 2007
Mario Alberto Bautista: ¿Por qué el X-man Scott Summers es llamado Cíclope si tiene dos ojos?
http://queotracosapuedohacer.blogspot.com
Porque cuando utiliza su visor -sin divisiones- da el efecto visual de tener un solo ojo grande.
Friday, May 11, 2007
Ingrid C: ¿Existe algún culto o religión más perverso que la cienciología?
Por supuesto, habrá historias perversas de engaños y maquinaciones; pero eso sucede en todas partes todos los días y a toda hora. Desde un punto de vista arrogante y autosuficiente esta religión me parece simpática, pero no lo suficiente como para enterarme más al respecto.
Quizá un aspecto negativo es que mientras la mayoría de las religiones e incluso los pequeños cultos no pretenden erigirse como una verdad demostrable (si no la fe no sería un valor) y total, estas personas dicen haber demostrado con estudios psiquiátricos sus averiguaciones, convirtiéndose así en pseudociencia. En cualquier parte de la red se pueden encontrar críticas puntuales, y creo que no vale la pena repetirlas aquí.
Por último cabría preguntarse si no hacen un bien, de manera accidental, al proporcionar al menos servicios terapéuticos distorsionados a buena parte de la gente que no tiene la disposición o los recursos para obtenerla. Mi opinión, no muy fundamentada, es que sus técnicas son anticuadas y que dan pocos resultados, por lo que tiene una función meramente paliativa. Que ir al templo de Marcianos te haga sentir mejor, pero así como a mí me hace sentir mejor ir a Waldo's Mart.
Thursday, May 10, 2007
Sergio Acosta: ¿Cuál es el apellido de Mario Bros?
Todo depende de la tradición filosófica de la que provengas:
a) Sensocomunismo (o "las cosas son lo que parecen"): El apellido de Mario Bros es "Bros". Facil, ¿no?
b) Filosofía analítica (o "es un problema de lenguaje"): Estamos participando en un "juego de lenguaje" [Sprachspiel], al entrar en contacto -a través de una interfase de videojuego- con un mundo hipotético. En este mundo hay dos hermanos, uno llamado Mario y otro llamado Luigi, y vemos que se les llama "hermanos Mario" (Mario Bros.) Una primera hipótesis sería pensar que en este mundo no existen los apellidos ni los locativos, por lo que cuando existen dos hermanos se les llama por el nombre de alguno de los dos, digamos el mayor. Tendríamos que ser capaces de una mayor interacción y de seguir jugando este juego lingüístico, por ejemplo encontrando otro par de hermanos (dos honguitos o tortguas) y llamándolos "los hermanos X" donde X es el nombre de uno de ellos, para ver qué resultados obtenemos.
c) Hermenéutica (o "a mí me late que..." ) : Intentamos comprender una expresión que nos resulta extraña, "los hermanos Mario", desde nuestras propias categorías y partiendo de que debe tener algún sentido (principio de inteligibilidad). Partimos de ciertos presupuestos culturales, los cuales podemos criticar, pero esta crítica es a partir de nuestros mismos presupuestos; lo cual está bien (Gadamer) o es fatal (Heidegger), pero no hay otra cosa mejor que hacer. En nuestra cultura cuando decimos una expresión parecida a "los hermanos Mario", como los "hermanos Vázquez", "los hermanos Atayde", o "los hermanos Caradura", se sobreentiende siempre que la palabra que sigue a "hermanos" es el apellido. Así, los hermanos se apellidarían Mario, resultando ser "Mario Mario" y "Luigi Mario". Esta es la solución que tomaron los productores de la mediocre película live-action de hace como 15 años.
d) Filosofía de la sospecha (¿no será que....?): Ricoeur acuñó la expresión "filosofía de la sospecha" para referirse a aquellos sistemas de pensamiento que buscan el hilo negro detrás de cualquier cosa. Destacan Feuerbach, Marx, Nietzsche, Freud. Así, podríamos ponernos a pensar por qué Shigeru Miyamoti (o Nintendo Entertainment) acuñó la extraña expresión de "Mario Bros." para el videojuego homónimo. Pudiese ser una fetichización del inglés sin comprenderlo bien (una realidad en Japón y muchos otros países), en cuyo caso se vería la hegemonía y el dominio ideológico de los Estados Unidos haciéndose presente mediante los diseñadores alienados que escogieron aquél nombre (o quizá sólo tratando de dirigirse a un público alienado). Podríamos asímismo buscar algún trauma de Miyamoto san o deseo oculto que se haga expreso en esta acción. Tal vez un hermano que lo opacaba, tal vez el deseo de ser el único entre sus hermanos. Los hongos que hacen crecer al personaje -inspiraods en Alicia- son elocuentes respecto a este tipo de fantasías de poder, así como las múltiples vidas del personaje.
e) Existencialismo (lo que sigue a continuación será intercalado con bocanadas de humo): Te pones a divagar acerca de Mario Bros porque tienes miedo de pensar en el sentido de tu vida y en tu propia muerte.
Wednesday, May 9, 2007
Eduardo Charpenel: ¿Es justificable que Günter Grass haya confesado hasta ahora que perteneció a las juventudes hitlerianas?
http://leeacharp.blogspot.com
Decidido a averiguar tu pregunta me decidí a contestarla. Para ver si se puede leer a Günter Grass todavía tomé una de sus novelas del librero de mi hermana y me lancé al reto:
http://www.youtube.com/watch?v=hdH5kTma4YU
Respondienod más en serio, creo que en palabras del propio Grass está la respuesta: "No podemos ser la conciencia de una nación, pero sí su memoria". A pesar de que fue considerado durante décadas como lider moral de la izquierda alemana, y de que ahora se sospecha, como va implícito en tu respuesta, que no reveló su participación en las juventudes hitlerianas para no poner en riesgo el premio Nobel de literatura que obtuvo hace una década y que ya nadie le puede quitar... Sin embargo si lees correctamente a su literatura no como un panfleto prescriptivo sino como un intento auténtico por entender el dolor en la experiencia humana a partir de lo histórico -recordemos cómo la narración en El Tambor de Hojalata empieza desde cómo se conocieron sus abuelos- podríamos pensar que toda la obra de Günter Grass quizá haya sido sólo una preparación para comprender su propio pasado, y a través de él, la historia de su pueblo.
Quienes no hayan leído a Grass, ¿qué demonios hacen leyéndome a mí? Corran y salgan a comprar el Gato y el Ratón, o mejor, El Rodaballo. O no los compren, no hagan más rica a la familia Gandhi, usen su biblioteca o incríbanse a una. Si trataron de leer el Tambor de Hojalata y les pareció demasiado denso están en el mismo caso que yo, llegará el momento de nuestras vidas para hacerlo , mientras tanto no hay que perdernos del resto Günter Grass...
P.S. Iba a decir como última ironía, que Günter Grass no es el tipo que atiende la barra en Central Perk, pero como no conozco su apellido no puedo estar seguro de eso.
Monday, May 7, 2007
La Redacción: ¿De qué sirve que bloqueen mésenyer en algunas oficinas si de todas maneras nuestros amigos -que tienen trabajos normales- usan e-buddy?
Y otra pregunta más, que si naciste después de 1984 posiblemente no puedas entender. ¿Por qué diablos dejamos de usar ICQ? Algunos hombres tienen que responder por no haber sabido apreciar la nobleza de un lider o un profeta. Abandonar ICQ pasará a la historia como el error de nuestra generación.
Sunday, May 6, 2007
Simón Landa M. : ¿Cuál es tu opinión de los estudios culturales y los estudios de género?
Me parece que la interdisciplina es útil y necesaria. Las universidades gringas están plagadas de licenciaturas (lo equivalente a licenciatura al menos) en Women Studies, Afroamerican Studies, Latinoamerican Studies; y aquí son menos comunes.
Me parecen espacios excelentes donde puede haber estudios muy fructíferos, sin embargo desde un punto de vista
Considero que es necesario tener una formación en una disciplina. Sociología, filosofía, antropología; lo que sea. Esta formación, aunque no sea lo que uno termine haciendo, es una base y un punto de partida muy importante. No sólo haber estudiado una licenciatura (undergradute), sino continuar actualizándose.
De este modo cuando uno se dedique a los estudios culturales, uno puede aportar la visión particular de la disciplina en la que fue formado. Un modelo particularmente bueno es Mircea Eliade, quien se acercó a la religión con su disicplina (historiador) enriqueciéndose con otro tipo de visiones (psicología, filosofía). "El hombre universal" lo llamaron unos amigos rumanos.
Abrazar todo debe ser el ideal, pero uno debe comenzar desde su trinchera y pedalear como hamster hasta irse abriendo el mundo; expande tus horizontes sin que te importe lo que piensen las ratas del conocimiento.
P.S. Por cierto, ¿qué tal sabe el jugo de manzana lala? No se ve muy bueno....
Saturday, May 5, 2007
Humberto Nanni: ¿A la luz de la incompletitud demostrada por Godel para los sistemas axiomáticos, pueden las teorías positivistas sentirse cómodas?
El positivismo está en problema con muchas otras cosas, pero la objetividad de la ciencia -si a eso te refieres en términos generales- no tiene por qué sufrir por demostrar la incompletitud de los sistemas axiomáticos.
(Entiendo aquí a positivismo como aquella doctrina que le da un carácter unívoco e incontestable al conocimiento científico; y por axiomático el sistema que es capaz de ir deduciendo todos sus principios a partir de algunos primeros)
Si nos quedamos con dos principios, el relativismo conceptual y el pluralismo, no tenemos por qué sufrir con las incompatibilidades o incompletitudes de las distintas disciplinas científicas. El relativismo conceptual significa que a una sola realidad se le pueden aplicar distintos sistemas conceptuales, algunos "nauturales" (como los distintos lenguajes que se han desarrollado con las civilizaciones) otros "lenguajes segundos" (como la lógica simbólica). El pluralismo acepta, por otra parte, la posibilidad y necesidad de usar distintas aproximaciones, la parte aspectual del conocimiento, y el hecho de que no tiene por qué haber un método privilegiado con respecto a los demás.
El pluralismo no significa anarquismo epistemológico, donde el aceptamiento de la ciencia es una cuestión meramente cultural, y es arbitrario a preferirlo a la magia. Por pluralismo quiero más bien decir que no se puede decir que el estudio químico de algo sea superior al estudio biológico de la misma cosa.
La ciencia no tiene por qué seguir un modelo axiomático euclidiano, y los cuestionamientos de W. V. O. Quine a la distinción entre juicios analíticos y sintéticos; me parece que sigue en pie (o al menos dentro de mi campo de trabajo, que es la filosofía, parece seguir en pie). El positivismo siempre puede darle la vuelta a este tipo de problemas como el que planteas, si acaso se retraerá y se volverá menos ambicioso, pero el tipo de visiones como la mía hacen incluso que el positivismo sea innecesario al mismo tiempo que permite que la ciencia pueda seguir existiendo.
En resumen la respuesta es que el positivismo no puede sentirse cómodo, pero no sólo por lo que tú dices, sino por un conjunto grande de factores. No debemos tener miedo a aceptar cosas como el aspecto cultural de la ciencia (es una actividad humana, social, le hacemos caso al científico por el prestigio que tiene, las universidades legitiman), el origen histórico de ciertos conceptos (Foucault), etc; pues la objetividad de la ciencia no depende en una posibilidad de percibir a la realidad de manera prístina y sin mediaciones.
Te dejo aquí el link trabajo de Quine http://www.ditext.com/quine/quine.html, que si eres filósofo -viendo tus intereses- seguramente conocerás, pero si te dedicas a otra disciplina es posible que no.
Friday, May 4, 2007
Juan Manuel Escamilla: ¿Por qué suele representarse el sentimiento del amor como una cierta flotación? (Por ejemplo, en Don Gato y su pandilla).
http://karamazovi.blogspot.com
Es una metáfora visual. Como cuando en una película de Buñuel se le adormilaba el brazo a alguien y aparecían hormigas (esto me lo contó alguien, nunca he visto ninguna película de Buñuel)
No sé qué cosa de la sensación de flotar, alguna estúpida endorfina quizás. Y supongo que esto también responde tu pregunta acerca de las mariposas en el estómago y el enamoramiento. No creo que sean representaciones visuales de sensaciones mentales, sino representaciones visauales de sensaciones físicas (si tú quieres, causadas por fenómenos mentales).
Hasta cierto punto creo que éstas en específico podrían tender a ser transculturales, y más anclados en la experiencia humana. Es decir, no tienen por qué ser "mariposas" en el estómago; sin embargo es algo con lo que cualquiera independientemente de su contexto histórico sociológico se podría relacionar; no así con otro tipo de expresiones, como aquella francesa de "hace un frío del pato".
Thursday, May 3, 2007
Diego Rosales: ¿Es cierto que si te comes una menta (Usher o Mintos) mientras bebes una Coca-Cola explota todo tu cuerpo?
http://www.eljustomedio.blogspot.com
¿Es una pregunta con truco? Seguro has visto videos como éste en youtube, donde explotan botellas de refresco cuando les meten pastillas de menta http://www.youtube.com/watch?v=A3oV4rqjcew. Pues bien, de acuerdo a Wikipedia la práctica que mencionas no causa la muerte, sino la regurguitación de chorros de espuma blanca.
Me gustaría probarlo, pero me has puesto en un gran predicamento. ¿Tengo tanta fe en Wikipedia como para arriesgar mi vida? Y segundo, si no le puedo confiar mi vida a Wikipedia, ¿puedo seguir utilizándola como fuente principal para asuntos tan graves como los problemas del mundo, o información para apoyar las clases que doy en preparatoria? ¿Es esto para mí el fin de Wiki?
Diego, esta vez las preguntas fueron mías. Seguramente hay un video de alguien haciendo lo que describo, pero ese dato fáctico no cambiaría mi situación existencial como wikipediero. Rompiste mi burbuja de comodidad informativa, la cambiaste por espuma a chorros.
Wednesday, May 2, 2007
ファティ マさん: Querido editor.... ¿Qué lugar consideras como la meca intelectual del s.xxi. Asi como en el XIX lo fue Francia y el el XX norteamérica?
"Tupí or not tupí, that is the question"
- Oswald de Andrade
Querida lectora, dicen quienes caricaturizan a Dusel, que los 2500 años de filosofía europea fueron tan sólo un preludio para la filosofía -marxista- latinoamericana. Me sentiría igual o más etnocentrista si respondiera en que considero seriamente la posibilidad de latinoamérica como centro cultural del nuevo siglo. No porque piense que superaremos a los europeos en las artes europeas -lo cuál sólo ha sucedido por periodos breves en ciertas disciplinas-, sino porque pienso que la alta cultura dejará de ser un paradigma.
Los europeos tienen problemas haciendo entretenimiento masivo, siempre que hacen algo bueno lo estatifican y lo ponen en un pedestal. Pensemos lo que sucedió con la comedia italiana, o Tintín y Asterix; que lejos de ser el principio de una tradición en novelas gráficas de calidad se volvieron una sombra insuperable.
Seguirán siempre siendo grandes en las disciplinas que constituyeron lo que se llamó "alta cultura", pero a mi modo de ver Latinoamérica seguirá golpeando la sensibilidad del mundo entero. Te mostraría a "Casa Bonita" de South Park como una hipérbole de la influencia de la cultura mexicana, un lugar donde hay quebrados, La Carcel, tacos y El Campanario:
¡Sólo que "Casa Bonita" no es una parodia! ¡Existe realmente en el estado de Colorado!
A continuación un pequeño video de los mariachis de "Casa Bonita" tocando en los quebrados, donde también hay clavadistas:
Si bien no puede dudarse de la gran influencia que tendrá Asia sobre el pensamiento y la economía global en el próximo siglo; y posiblemente se termine incluso con la noción misma de centro cultural, me despido con las siguientes palabras:
¡Viva Piñata!
P.S. Por último, quisiera mencionar que la cultura popular de Brasil me parece más interesante que la mexicana. Esto para no parecer tan (tan) chauvinista.
Tuesday, May 1, 2007
Carlos del Campo: ¿A qué se refiere, en realidad Kant cuando dice que el juicio de gusto o el juicio estético es una finalidad sin fin?
Y uno dice simplemente "me gusta" (ésta sería la formulación de un juicio de gusto). O sea que cuando andes con tu novia y se enoje porqe volteas a ver a una chica puedes excusarte diciendo que tu juicio de gusto es sin concepto; es decir qe su belleza te impacta en forma inmediata y que no te puede hacer ningún reproche de índole moral por ello.
Lo que quiere decir Kant con ese gracioso y simpático oxímoron es que la experiencia de lo bello se justifica por sí misma. Cuando contemplamos una bella rosa, o una bella cascada, nosotros percibimos que dichos objetos tienen una cualidad que nos causa placer. Ahora bien, esos objetos no tienen una finalidad en sí mismos, pues ¿cuál va a ser el propósito de una flor, o el de una cascada?
Suena absurdo siquiera plantearlo. Alguien suspicaz dirá que para hacer perfumes o para generar energía alterna. De acuerdo. Pero lo que tienen de bello es independientemente del uso secundario y derivado que les podamos dar. Por otra parte, nosotros no sentimos placer para obtener o lograr otra cosa. No: el placer es bueno y se justifica a sí mismo. Por tanto, la experiencia de lo bello es una finalidad sin fin tanto objetiva como subjetiva.
Nota: Kant pensaba que la belleza se predicaba preponderantemente de la naturaleza y sólo secundariamente del arte. Con las obras de arte esa "finalidad sin fin" digamos, puede no ser tan pura, como cuando leemos una bella novela pero sentimos que en el trasfondo su propósito es el de hacer una crítica social. Hegel después invertirá este planteamiento y dirá que lo bello sólo se predica propiamente de las creaciones del espíritu, y de un modo accidental de la naturaleza.
Gracias amigos, sus explicaciones-al menos para mí- han sido esclarecedoras.